El evento, liderado por CODECHOCÓ, reunió a entidades públicas y privadas en un espacio de articulación para generar oportunidades productivas con criterios de inclusión social y conservación ambiental.
La apertura estuvo a cargo del director general de la corporación, Arnold Alexander Rincón López, quien destacó la importancia de los negocios verdes como alternativa para dinamizar el desarrollo económico del territorio sin comprometer su patrimonio natural.
En la jornada participaron instituciones como la Universidad Tecnológica del Chocó, la Gobernación, la Alcaldía de Quibdó, el Ministerio de Ambiente, SENA, IIAP, la Mesa Forestal, Comfachocó, Croma Consultorio, la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca, ICA, Cámara de Comercio, la UNAD y el Centro Nacional Bioinnova.
La Mesa de Negocios Verdes busca materializar los objetivos del Plan Nacional de Negocios Verdes, orientado a crear un mercado de bienes y servicios con atributos ambientales verificables. Entre sus propósitos están conectar a emprendedores sostenibles con compradores, ampliar canales de comercialización, fortalecer capacidades empresariales mediante ruedas de negocios y visibilizar experiencias exitosas de otras regiones.
En el caso del Chocó, esta iniciativa adquiere un valor estratégico al adaptarse a las realidades culturales, sociales y ambientales del departamento, ofreciendo a comunidades afrodescendientes, campesinas e indígenas la posibilidad de generar ingresos y empleo digno a través del mercado sostenible.
Deja una respuesta