El 11 de enero de 2023 se realizó en el Hotel MIA de Quibdó, una audiencia pública del Plan Plurianual de Inversiones donde se priorizaron las iniciativas de inversión en el Chocó en el período 2023-2026.
“En los Diálogos Regionales realizados en el territorio del departamento del Chocó identificamos 465 necesidades de cambio alrededor de las grandes transformaciones que proponemos en el Plan Nacional de Desarrollo y que se relacionarán en el Plan Plurianual de Inversiones”, dijo.
“Las inversiones estarán orientadas a ordenamiento del territorio, seguridad humana y justicia social, transformación productiva para la vida y convergencia regional”.
Por su parte, el secretario de Planeación del Departamento del Chocó, Harlin Córdoba, manifestó que “Desde este territorio del Pacífico buscamos ser elocuentes y acertados con nuestras propuestas y esas propuestas deben ser de la gente líder y estos espacios permiten ese dialogo para encontrar las verdaderas soluciones a esas problemáticas existentes en nuestro departamento”.
El ejercicio presupuestal estima recursos del Sistema General de Participaciones (SGP) por un valor indicativo de $6,0 billones (51,6%); el Presupuesto General de la Nación por $3,6 billones y corresponde al 31,1%; el Sistema General de Regalías por un valor estimativo de $1,5 billones (13,1%); los recursos propios territoriales por $0,4 billones equivalente al 3,9%; y las Empresas Públicas con un monto estimado de $31,2 mil millones (0,3%).
Priorización de los ciudadanos
Dentro de las principales temáticas abordadas en las mesas presenciales se destacó la necesidad de avanzar en la implementación de los acuerdos del Paro Cívico del Chocó y específicamente impulsar las iniciativas como la Vía al Mar en el corredor Las Ánimas – Nuquí y la vía Nóvita – Curundó; el Hospital Regional de tercer nivel, inversiones en vivienda y vías terciarias.
¿Qué es el Plan Plurianual de Inversiones?
El Plan Plurianual de Inversiones se define como un plan de inversiones indicativo que contiene la proyección de los recursos financieros requeridos para la ejecución de las metas trazadas en el Plan Nacional de Desarrollo, dentro del marco de sostenibilidad fiscal. Es uno de los instrumentos presupuestales que articulan la planeación y el presupuesto, al relacionar las fuentes de financiación disponibles con las estrategias plasmadas en las bases del Plan Nacional de Desarrollo.
Deja una respuesta