La gobernación del Chocó lideró un Consejo de Seguridad extraordinario, ante la crítica situación de orden público que se viene presentando en la Subregión del San Juan específicamente en la zona rural de los municipios de Novita y Sipí, especialmente en las comunidades rurales de Taparal, Barrancón, Barranconcito, Charco largo, Charco Hondo.
El origen de esta situación humanitaria radica en los enfrentamientos por disputa territorial entre el ELN y Clan del Golfo.
Esto ha provocado que estas comunidades estén en situación desplazamiento, un gran porcentaje asentados en los Municipios de Istmina y Nóvita, otro número considerable de familias, se encuentran en confinadas. Según la información suministrada por los mandatarios locales, se estima un aproximado de 1500 familias entre los que se cuentan niños, niñas y mujeres embarazadas.
Se tomaron decisiones sobre las acciones a implementar para dar respuesta oportuna y eficaz a la comunidad afectada como las siguientes:
1. El ejército nacional mantendrá tropas en la zona con el ánimo de restablecer la seguridad y pronto retorno de los habitantes a sus comunidades.
2. Las Alcaldías afectadas, realizan los censos de las comunidades para atender las solicitudes de ayuda humanitaria.
3. Realizar una articulación con la Unidad de víctimas y organismos de cooperación una vez se tenga los censos de la población afectada, para el envío de ayudas humanitarias a las personas y familias afectadas.
4. La Gobernación del Chocó a través de las secretarías de salud y educación brindarán desde su misionalidad atención a las familias afectadas.
5. Presentar incidencia ante ICBF para la atención integral a las niñas y niños que se encuentran en situación de desplazamiento.
6. Todos los asistentes también acordaron una jornada de acompañamiento a la comunidad afectada y en rechazo de las acciones de los grupos armados al margen de la ley que están afectando a la sociedad civil. Esta jornada será realizada el próximo miércoles en el municipio de Istmina.
7. Divulgar formalmente la situación de orden público y humanitaria que atraviesa el departamento del Chocó, a la Presidencia de la República, OACP, Ministerio del interior, Ministerio de Defensa y Consejería Presidencial para los Derechos Humanos, para que interinstitucionalmente se adopten medidas de protección y defensa de los derechos humanos en el departamento.
Los asistentes hacen un llamado a que los grupos armados cesen sus hostilidades en los territorios para estas familias puedan retornar lo más rápido posible a sus hogares.
Este Consejo de Seguridad fue presidido por el secretario del interior, José Guido Mena, con funciones de gobernador (E), y contó con la presencia de Brigadier General Juan Carlos Fajardo, Comandante de la Séptima División del Ejército, comandante de Departamento de Policía – Chocó, Comandante de La Fuerza de Tarea Conjunta Titán, los alcaldes de los municipios afectados, la Unidad de Victimas, Personeros Municipales, Defensoría del Pueblo, Procuraduría Regional, Fiscalía y miembros de la misión de verificación de la ONU.
Finalmente, desde la gobernación, liderada por el doctor Ariel Palacios, se está realizando todos los esfuerzos y garantías para mitigar la situación humanitaria que atraviesa el departamento producto del actuar de los violentos y de manera integral se espera brindar atención a las comunidades afectadas.
Deja una respuesta