Carlos Carrillo, director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), lanzó una fuerte advertencia: el país no tiene los recursos necesarios para responder a la creciente ola de desastres naturales. A pesar de que hace un año se declaró emergencia nacional, los \$1.9 billones prometidos no han sido transferidos. Carrillo pidió declarar emergencia económica, social y ambiental para destrabar los fondos.
La situación es alarmante: más de 1200 emergencias y 100 mil familias damnificadas en lo que va del año, con pronósticos que anuncian al menos 1700 nuevos eventos en el segundo semestre. Carrillo responsabilizó al Congreso por el recorte de \$2.1 billones en 2024 y por hundir la ley de financiamiento, lo que ha causado una parálisis en la atención efectiva a las comunidades más vulnerables.
A pesar de las restricciones, la UNGRD ha activado un plan nacional de preparación y ha logrado entregar más de 955.000 kits de asistencia, invertir \$19 mil millones en maquinaria y apoyar a territorios críticos como Chocó, Meta, Bolívar y La Guajira. Sin embargo, Carrillo fue claro: “No será posible cumplir sin presupuesto”, y urgió a la Presidencia a tomar decisiones estructurales.
Desde la UNGRD se reitera el llamado al Gobierno Nacional para actuar con urgencia. Sin recursos, el país enfrenta un riesgo real de colapso en su capacidad de respuesta. La ciudadanía, los territorios y las vidas están en juego.
Deja una respuesta