Hasta el momento han destruido más de 70 máquinas usadas para la explotación ilícita de yacimientos mineros.
La ambiciosa estrategia, reducir el impacto del delito de explotación ilícita de yacimientos mineros en el departamento, gravemente afectado en sus fuentes hídricas, contaminadas con químicos como el cianuro, el mercurio y otros.
De la mano de la acción militar en la estrategia ‘Tiempo 2’, como lo es llegar a los territorios donde con dragones, dragas, retroexcavadoras vienen depredando la selva chocoana, las autoridades gubernamentales intervendrán con la generación de espacios educativos y laborales, que le permita a la población civil acceder a condiciones dignas de vida dentro de la legalidad y el cuidado del medio ambiente.
Implementación de la estrategia ‘Tiempo 2’
Con aeronaves no tripuladas como drones de última tecnología, se rastrean, monitorean y detectan los puntos en donde hay posible presencia de maquinaria que esté realizando acciones como tala de árboles, socavar el terreno y otras actividades propias de la minería ilegal.
Por río, las Fuerzas Militares desplegaron embarcaciones artilladas del Ejército Nacional y la Armada de Colombia para realizar patrullajes diurnos y nocturnos. Debido a la alta velocidad que manejan, incluso son empleadas para interceptar lanchas en las que puedan movilizar químicos, repuestos y la misma maquinaria.
Una base militar ubicada estratégicamente entre los ríos Quito y Atrato ha sido fundamental para tener un mayor control sobre el paso de las flotas que puedan tener como objetivo apoyar esas labores delictivas de la explotación ilícita de yacimientos mineros.
Helicópteros para el transporte de las tropas y para el mando y control sobre los movimientos de las tropas y la verificación de información sobre la posible ubicación de unidades de producción minera también ha sido fundamental. De manera permanente están sobrevolando los cielos del Chocó helicópteros de la Aviación del Ejército y la Fuerza Aeroespacial para movilizar a los uniformados hacia los lugares en donde se encuentre maquinaria que esté afectando al medio ambiente.
Resultados en el departamento
En lo corrido del 2024 ya son 11 las unidades de producción minera intervenidas. Allí las Fuerzas Militares, junto a la Policía y la Fiscalía han inutilizado ocho dragas, 10 retroexcavadoras, cuatro dragones y 37 motores empleados para la extracción de oro.
Estas afectaciones han hecho que, durante estos dos primeros meses del año, las organizaciones criminales dejen de percibir cerca de 25 mil millones de pesos, traducidos en los golpes a la maquinaria y al oro que dejan de explotar, lo que significa un debilitamiento sustancial en sus redes logísticas y criminales.
El aumento de uniformados en el departamento del Chocó ha permitido también mejorar y cubrir un terreno de mayor extensión por lo cual las unidades de producción minera se han limitado y ahora actúan de manera más reducida y a menor escala.
La Gobernación del Chocó ha manifestado su clara intención de apoyar todas las iniciativas que permitan brindar condiciones dignas de vida a sus pobladores. Por eso dentro del Plan de Desarrollo Departamental han fijado metas y proyectos educativos y laborales para la ciudadanía, para evitar que sean reclutados por los grupos armados organizados para realizar esta clase de acciones contra la ley y el medio ambiente.
Deja una respuesta