La situación de inseguridad en las carreteras del país ha llegado a niveles críticos para el gremio de transportadores. Así lo denunció públicamente Juan Diego Ortiz, secretario nacional de la Confederación Colombiana de Transportadores, quien hizo un llamado al Gobierno Nacional ante los constantes hechos de violencia, extorsión e incluso atentados con explosivos que afectan a conductores y empresas.
“Nosotros venimos haciendo esta denuncia desde hace uno o dos años. El Gobierno Nacional ha hecho caso omiso al tema de seguridad”, afirmó Ortiz, quien lamentó que no haya una respuesta concreta por parte del Estado pese a los reiterados llamados del sector.
Las cifras expuestas crecen. Según el vocero, solo en el departamento del Chocó, durante el año pasado, fueron incineradas dos busetas y tres camiones. En lo corrido de este año, la violencia ha continuado: “Nos han quemado tres turbos, una volqueta, y solo la semana pasada en la vía Buga-Buenaventura quemaron tres tractomulas a la madrugada”.
La situación no se detiene ahí. Ortiz reveló que: “Tenemos a la gente de la madera extorsionada con $500 mil, hasta un millón de pesos por viaje. La gente que transporta comida también es extorsionada y, en muchos casos, les roban parte de la carga”.
Las modalidades de extorsión se dan principalmente en carretera. “Cuando se está sobre la vía, les dicen cuánto deben pagar si quieren volver a pasar, les toman los datos, anotan las placas de los vehículos”, explicó Ortiz. Según él, quien se niega a pagar, lo paga con fuego. “Muchas empresas que se niegan a pagar las cuotas son víctimas de la quema de sus vehículos. Lo mismo ocurre con las tractomulas, la gente que transporta comida y madera. Esto es sistemático”.
El gremio ha hecho las denuncias correspondientes. “Hemos puesto las denuncias ante las autoridades competentes y hasta ahora no hemos recibido solución”, afirmó. Incluso relató que cuando intentó acudir al Ejército, no fue atendido. “Las denuncias las puse en la Policía de Pereira, porque el Ejército no me puso cuidado la vez que fui”.
Ortiz hizo un llamado directo al ministro de Defensa, pidiendo presencia militar en los corredores críticos. “El llamado es urgente. Necesitamos que la Policía Nacional y el Ejército se hagan presentes en la vía del Chocó y la vía Buenaventura. Esa zona no es territorio de nadie. Nos queman los carros, nos pintan los vehículos, nos extorsionan a los conductores, tanto de buses como de camiones”.
Además del impacto humano y logístico, las consecuencias también golpean la economía nacional. “Nosotros vamos a tener problemas económicos muy graves. El transportador ya no quiere viajar por esas vías del país”, dijo.
A pesar de la gravedad de las denuncias, el Ejército Nacional indica que para poder actuar se necesita que las denuncias se presenten de manera formal, dejando en evidencia un vacío en la respuesta estatal. “Dicen que se tiene que poner una denuncia formal para poder tenerlo en cuenta”, concluyó Ortiz, evidenciando la desprotección en la que se encuentra uno de los sectores más esenciales del país.
Deja una respuesta