Los nombres de los ganadores y ganadoras serán conocidos en ceremonia de premiación el 19 de octubre de 2022 en el Centro de Memoria Paz y Reconciliación.
Yeison Farid Mosquera Moreno, es el único Chocoano, nominado en la categoría: DEFENSOR O DEFENSORA DEL AÑO un reconocimiento a aquella persona que por su trabajo desarrollado en el último año, es testimonio significativo de la defensa de derechos humanos en Colombia:
Yesison Farid Mosquera Moreno, tiene 36 años es oriundo de Riosucio Chocó, Su historia está ligada a la realidad de la mayoría de los defensores de derechos humanos en el país. En 2017 su vida corría peligro, por lo que se vio obligado a salir huyendo de su pueblo natal, donde siete años atrás había hecho parte de varios procesos sociales, entre los que se recuerdan una iniciativa de resocialización a jóvenes en riesgo del municipio y el último proceso; su participación activa en el paro interétnico, que se realizó en Riosucio, del cual según él, se derivaron las amenazas que recibió contra su vida.
Lejos de su tierra, de sus familiares y amigos, Mosquera Moreno, empezó una de las etapas más difícil de su vida. Pero jamás ha descansado de trabajar por los menos favorecidos a pesar que el mismo ha sido testigo que reclamar por los derechos de los más necesitados en Colombia, es una de las actividades más peligrosas, otra muestra de ello, fueron las marcas de las balas en su lugar de residencia, como producto del último atentado contra su vida el pasado 10 de mayo en Quibdó.
Yesison Farid Mosquera Moreno, hizo parte del movimiento Marcha Patriótica y es uno de los promotores de la conformación de la guardia Cimarrona.
Las 37 nominaciones fueron recibidas de distintos lugares del país por medio de un proceso de convocatoria nacional entre los meses de abril y junio del presente año.
Se trata de un destacado grupo de personas defensoras de los derechos humanos y experiencias colectivas quienes hacen una legítima labor en condiciones de vulnerabilidad, sin garantías de seguridad y protección efectiva para sus vidas y entornos.
El Premio Nacional de DDHH en Colombia tiene el objetivo realizar un reconocimiento público de respaldo al trabajo legítimo por la defensa de los DDHH en Colombia, en donde se hace entrega de los cuatro galardones que representan la valentía y el coraje que significa defender los derechos humanos en el país.
Los galardones están representados en cuatro piezas artesanales que llevan plasmadas las visiones del pueblo indígena originario del Valle de Sibundoy al suroccidente de Colombia, en donde cada uno es tejido y tallado a mano por el artista y artesanos William Chicunque.
Los nombres de los ganadores y ganadoras serán conocidos en ceremonia de premiación el 19 de octubre de 2022 en el Centro de Memoria Paz y Reconciliación.
Nominados y nominadas 2022
Categoría 1: DEFENSOR O DEFENSORA DEL AÑO: aquella persona que por su trabajo desarrollado en el último año es testimonio significativo de la defensa de derechos humanos en Colombia:
Adriana Lizarazo
Darnelly Rodríguez
David Mayorga Osorio
Luz Nidia Finscué
Luz Estella Romero Villalva
María Antonia Caicedo Angulo
María Eugenia Mosquera Riascos
María Fernanda Arboleda
Milton Javier Caicedo Angulo
Nini Johana Cárdenas
Yanet Mosquera Rivera
Yeison Farid Mosquera Moreno
Yudely Mosquera
Categoría 2: EXPERIENCIA O PROCESO COLECTIVO DEL AÑO: Aquella experiencia colectiva que se destaque por su trabajo de defensa de derechos humanos desarrollado en el último año en dos modalidades:
2A Nivel proceso social comunitario:
Consejo Comunitario General del San Juan (ACADESAN)
Somos Génesis
Comité Aguawil
Colectivo Popular Guane
Mis Esfuerzos
Proceso Colectivo por la Tierra y el Territorio de El Porvenir
Proceso Mujeres Maciceñas
Fundación Fuente de Esperanza – FUNDAFE
2B Nivel ONG, colectivo u ONG acompañantes:
Fundación Mujer y Futuro
Fundación Sergio David Urrego Reyes (FSU)
Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad
Organización Nación Wayúu
Unidas para Avanzar
Fundación Protección Colombia de los Derechos Humanos
Corporación Acción Humanitaria por la Convivencia y la Paz del Nordeste Antioqueño (CAHUCOPANA)
Categorías 3: RECONOCIMIENTO “A TODA UNA VIDA” a Defensor o Defensora por su valor, perseverancia, y presencia en la defensa de derechos humanos, con mínimo 30 años de trabajo en Colombia:
Aura María Díaz Hernández
Claudia Sofía Sarasty Rosero
Edilia Mendoza Roa
Gloria del Carmen Luna Rivillas
Harold Wilson Montufar Andrade
Irma Tulia Escobar Márquez
Jaime Enrique Arias Arias
Jorge Osías Chaverra Mena
Oscar Gerardo Salazar Muñoz
El Premio cuenta con un jurado calificador independiente representado por un grupo destacado de personas reconocidas en el campo de los derechos humanos a nivel nacional e internacional y quienes bajo los criterios de valoración definidos toman la decisión de manera autónoma.
El Premio no se hace en dinero, sino que, además del acto público de homenaje, se llevan a cabo una serie de eventos de incidencia nacional e internacional organizados por Diakonia y Act Iglesia Sueca, junto con otros aliados, en donde se busca el reconocimiento social hacia los y las defensoras de derechos humanos para contrarrestar los señalamientos y la estigmatización, y mejorar su situación de vulnerabilidad.
Deja una respuesta