Existen constantes acciones armadas del ELN, Clan del Golfo y las disidencias, además de la poca presencia del Estado, advirtió la Defensoría del Pueblo.
La situación que se registra en el Bajo Calima, tambien afecta al Chocó, sobre todo, a quienes residen cerca a la frontera entre los dos departamentos, y los viajeros que desde Istmina y otras poblaciones chocoanas, viajan hasta el bajo Calima, rumbo a Buenaventura o Cali.
Según el organismo, la confrontación entre estos grupos ilegales mantiene a las comunidades afrodescendientes e indígenas en una crisis de confinamiento prolongado y en riesgo de desplazamiento, “particularmente a la comunidad de La Colonia, perteneciente al Consejo Comunitario del Bajo Calima, donde han sido afectadas 516 familias (1.419 personas)”, cita un comunicado.
“Hemos constatado la ocurrencia de asesinatos selectivos, desapariciones forzadas, reclutamiento forzado de menores de edad, graves hechos de violencia sexual, especialmente contra mujeres y niñas, uso de drones para realizar ataques Indiscriminados y ocupación de viviendas y bienes civiles por parte de los grupos armados ilegales”, agrega la denuncia.
Igualmente, la Defensoría recuerda que el pasado 22 de septiembre la columna “Wilson González” de las disidencias de “Iván Mordisco” realizaron una incursión armada ingresando a la institución educativa de la vereda mientras los niños, niñas y adolescentes se encontraban en clases. “Desde ahí hostigaron a la Fuerza Pública con armas de fuego y drones cargados de explosivos, impidiendo que los estudiantes salieran”, reseña la misiva.
Deja una respuesta