La Unidad para las Víctimas y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) entregaron la Casa Pasaje a las víctimas del conflicto armado en Bojayá, como parte del compromiso de la reparación colectiva con esta comunidad.
La medida de restitución atiende la necesidad de recuperar un activo que se tenía en el antiguo Bellavista y que se perdió por el impacto del conflicto en 2002.
Para la construcción de la Casa Pasaje, la Unidad entregó los materiales de construcción en coordinación con el PNUD, mientras que la administración municipal aportó la mano de obra calificada y no calificada, los planos y los diseños de la obra; la Unidad para las Victimas también entregó el mobiliario de la Casa.
La obra cumple varias funciones: será eje de articulación de la comunidad; permitirá sanar, fortalecer y reconstruir el tejido social; contribuirá a la recuperación de los lazos de confianza y solidaridad que se tenían antes del conflicto armado; es un espacio para que puedan ensayar los jóvenes de danza y teatro; y servirá para las reuniones de las instituciones y organizaciones locales.
La construcción de la Casa Pasaje tuvo 36 meses de duración. Cuenta con una sala de espera amoblada, cinco habitaciones dotadas con base-camas, salón para conferencias con videobeam, telón para proyección, sonido para auditorio, tres micrófonos inalámbricos, nueve televisores LED de 40 pulgadas y dos televisores de 65 pulgadas para salón.























Deja una respuesta