Un análisis realizado por Qradio, derivado del comportamiento de las gestiones e inversiones en cada municipio pudo dar una muestra de como los alcaldes utilizaron el año 2022 para movilizar recursos del nivel nacional con el fin de satisfacer las necesidades de sus comunidades.
Este análisis mas que un informe técnico, es una muestra de la precepción que tienen los seguidores del medio y personas consultadas referente a la imagen de cada uno de los mandatarios por su trabajo realizado en las diferentes regiones del Chocó.
RESULTADOS:
1-Yeferson Lozano Mosquera. Condoto
2-Oscar Antonio Palacios Palacios- Canton
3-Yoliceth Palacios Mena- Certegui
4-Ulmer Mosquera Gutiérrez- bahía solano
5-Moisés Córdoba Ramos-Lloró.
Estos cinco primeros mandatarios se resaltan sobre los demás por su capacidad de gestión, bien cabe decirse que en el caso de Cantón de San pablo y Bahía Solano en este año la dinámica gerencial mejoro la realizada en el 2021
6-Fredy Ramírez Valencia- Medio Baudó
7-Conrad Valoyes Mendoza- Riosucio
8-Hermenegildo Adalberto González Ibarguen- Bajo Baudó
9-Herlin Antonio Mosquera Córdoba- Rio Quito
10-Pedro José Mena Maquilon- Carmen del Darién
Este grupo de alcaldes se caracteriza también por tener buena ejecutoria de recursos públicos, aunque no se puede dejar de resaltar el empeño de Carmen del Darien, de Medio Baudó que aun con dificultades ha podido sortear obstáculos por las adversidades de la ola invernal, tiene muy buenos proyectos que de seguro para este 2023 lo catapultaran a los primeros lugares,
Bajo Baudó, también con problemas de violencia e inundaciones se ha mantenido dentro de los diez mejores alcaldes, Rio Quito, buena gestión y pendiente de que muchos proyectos que ya estan presentados se viabilicen, viene buenos vientos para su comunidad. Conrrad valoyes, des pues de su problemas judiciales parece haber encontrado la ruta para mejorar su administración.
11-Anuar Fernando Tapias Ruiz- Ungía- sostenido con proyectos y ejecución de otros
12-Walter Stivet Serna Palomeque- Bagadó- mejoro su nivel de gerencia hoy Bagadó vive otro ambiente con las obras que estan en ejecución.
13-Ulises Palacios Palacios- Alto Baudó- En medio del problema de orden público e inundaciones ha podido hacer presencia en todas las comunidades llevando beneficio para las mismas, fuerte candidato para estar entre los mejores.
14-Juan Genecy Bejarano Martinez- Atrato- Muchas dudas en su administración, gastos innecesarios pero en algunas de sus comunidades se han realizado obras que toca reconocer.
15-Hever Córdoba Manyoma- Istmina- se esperaba mucho más del hermano del representante, se asegura que istmina se estanco, otros por el contrario dicen que van avanzando con pavimentos, le toca mejorar el sistema de recolección de basuras y el acueducto.
16-Martin Emilio Sanchez Valencia- Quibdó- El alcalde de la capital no tiene buena imagen derivado esto del problema de orden publico, inseguridad y la poca inversión en zonas vulnerables, desempleo, extorsiones y sus líos con el personero no lo dejan bien parado, se le reconocen obras como huapango, el Aero parque, mejoramientos en Tutunendo entre otras, cabe decir que estas obras ´provienen de proyectos de otras administraciones, tiene un gran reto en este 2023 ante la posibilidad de establecer con el gobierno nacional los diálogos con los grupos delincuenciales de la ciudad.
17-Edilfredo Machado Valencia- Bojaya- Un alcalde del cual no se sabe nada, a pesar de esto en los últimos meses se vio parte de algunas gestiones que permitieron entregar equipamiento para las comunidades, sigue desaparecido del mapa.
18-Edson De Jesús Perea Mosquera- Rio Iro. Un alcalde que inicio muy bien pero poco a poco se desvaneció como el hielo en el sol, de sus obras poco se sabe.
19-Jaiberth de Jesús Ríos Oquendo- Carmen de Atrato, se esperaba mucho más del alcalde del Carmen de Atrato, muchas inconformidades en su administración y pocas obras aseguran que el municipio se estanco en lo que va de esta administración.
20-Alexander Murillo Robledo-Acandi- Se despertó finalizando el 2022, se le abona que es uno de los mejores municipios PDET en el país.
21- Elio Carlino Moreno Ibarguen- Litoral del San Juan
22-Jose Oliver Moreno- Medio San Juan
23-Yenny Lucia Rivas- Juradó
24-Wilfrido Córdoba Moya- Medio Atrato
25-Yina Marelvy Moreno Mosquera- San José del Palmar
26-Oscar Jhoel Rengifo Mosquera- Unión Panamericana
27-León Fabio Hurtado Mosquera- Novita
28-Cristian Copete Mosquera- Tadó
29-Yefer Arley Gamboa Palacios- Nuquí
30-Juan Wilmer Rivas Murillo- Sipí
Estos últimos poco o nada que decir o mostrar es una verdadera tragedia en estas administraciones en las cuales no existe mucho que rescatar, algunos esfuerzos fugases que luego se pierden como la espuma en el agua y donde los habitantes de estos municipios ruegan a Dios porque el 2023 termine pronto.
MEJORES ENTIDADES O FUNDACIONES
PERSONERIA DE BAHIA SOLANO
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AMBIENTALES DEL PACIFICO IIAPP
SENA
BATUTA
ESCUELA DE ROBOTICA
GRUPO ANTI CONTRABANDO SECRETARIA DE HACIENDA DEPARTAMENTAL
DIOCESIS DE QUIBDO E ISTMINA TADÓ
PEORES ENTIDADES O FUNDACIONES
DISPAC
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
POLICIA NACIONAL
FISCALIA
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL CHOCÓ
PROCURADURIA
CONTRALORIAS DEPARTAMENTAL Y NACIONAL
INDER CHOCÓ
CAMARA DE COMERCIO
PERSONERIA MUNICIPALES
PERSONAJES DEL AÑO
VELIA VIDAL
WILLIAM KLINGER
ESTUDIANTES ESCUELA DE ROBOTICA
DARWIN LOZANO VEEDOR CIUDADANO
DEPORTISTAS DEL CHOCO
CULTORES DEL DEPARTAMENTO
YANFRY
CREADORES DE CONTENIDO CHOCOANOS
EL PUEBLO CHOCOANO POR RESISTIR TANTO MALTRATO
Con este ejercicio lo único que se pretende es poner en contexto los que ocurre en nuestro departamento, una región en donde todo esta por hacer, donde todos tenemos que poner nuestro grano de arena para dar iniciativas que puedan servir para mejorar nuestras condiciones de vida.
No solo son los alcaldes quienes tienen responsabilidades, la sociedad civil también tiene que despertar y coadyuvar para que los procesos se puedan realizar, no se trata únicamente de servir de espectadores y criticar desde las redes lo que esta malo, se trata de ejercer ese control ciudadano el cual es bastante escaso en el Chocó.
Ojala que este año venidero 2023, sea el año del despertar del Chocó, que los alcaldes que aun duermen, se despierten, que los que van bien, sigan el camino, que las autoridades de control hagan su trabajo para que fájelos como la corrupción no sigan campantes en nuestras regiones.
Llega un nuevo año y con el un nuevo proceso político y es allí donde el ciudadano quejoso, tiene la oportunidad con la única arma que tiene y la mas poderosa de todas, su voto, pueda cambiar el destino de este nuestro departamento.
En nuestras manos esta la verdadera forma de buscar el cambio de que tanto hablamos y el cual reclamamos desde hace varias décadas, usted decide.
Deja una respuesta