Una nueva zona libre de sospecha de minas antipersona fue entregada por la Armada y el Ejército Nacional a la comunidad étnica de Puerto Pizarro, ubicada en la ribera del río San Juan entre los departamentos de Valle del Cauca y Chocó.
El comandante de Infantería de Marina coronel Samuel Aguilar, manifestó que en atención a la solicitud realizada por las poblaciones indígenas Wounaan y afrodescendientes de esa zona del país, se realizó una jornada de desminado humanitario.
«Hemos realizado trabajos de verificación con caninos antiexplosivos en áreas cercanas a sus asentamientos en las que se sospechaba que grupos armados habían instalado artefactos explosivos», dijo el oficial.
Durante cinco días se realizaron verificaciones con equipos especializados y perros antiexplosivos de la Policía Nacional, en los sectores conocidos como Limoncillos, Nueva Floresta y los caminos cercanos a las quebradas de Docordó, Dopurma y Llano, donde grupos armados habían dejado explosivos.
Dichas zonas de litoral pacífico habían dejado de ser frecuentados por los habitantes del sector, debido a la sospecha de presencia de minas antipersona.
«Las labores de verificación permitieron entregar una zona libre de sospecha de minas a las comunidades indígenas que habitan en esta zona del territorio nacional, garantizando su seguridad, tranquilidad y su retorno a sus territorios», manifestó el coronel Aguilar.
En estas regiones del país delinquen el Clan del Golfo, las disidencias de las Farc y la guerrilla del ELN, que se dedican al tráfico de estupefacientes.
Finalmente señaló que las labores de operaciones de desminado humanitario, continúan en esa región del país, con el fin de evitar nuevos casos de víctimas por minas antipersona y mantener las condiciones de seguridad de las poblaciones que habitan el Pacífico colombiano.
Deja una respuesta