Gracias a la gestión del Establecimiento Público Aeropuerto Olaya Herrera, en articulación con la Agencia Nacional de Infraestructura (@ANI\_Colombia), el aeropuerto El Caraño de Quibdó fue modernizado y su pista ampliada de 1.400 a 1.800 metros, mejorando significativamente la conectividad aérea entre Medellín y una de las regiones más necesitadas del país.
La obra incluyó además la instalación de un nuevo sistema contra incendios, una segunda estación de bomberos y una planta de tratamiento de aguas residuales. Estas mejoras no solo fortalecen la seguridad operacional, sino que dignifican el servicio para miles de usuarios que a diario viajan entre ambas ciudades. La ruta Medellín–Quibdó, que representó en marzo de 2025 el 18.36 % del total de pasajeros del Aeropuerto Olaya Herrera, es una arteria vital para la movilidad y el intercambio cultural.
El impacto va más allá de lo aeroportuario: la inversión de más de \$293 mil millones permitió construir el Centro de Servicios Aeropuerto de Quibdó, un complejo de 20.000 metros cuadrados que integra la primera biblioteca pública departamental, el hotel Mía y el centro comercial El Caraño. Esta apuesta no solo moderniza la infraestructura, sino que dinamiza la economía local y promueve oportunidades de empleo, turismo y educación en el corazón del Chocó.
“Hemos sembrado desarrollo y esperanza en Quibdó”, expresó Doris Montoya Pérez, gerente del @AeropuertoOlayaHerrera, entidad que también administra los aeropuertos de Rionegro, Carepa, Montería y Corozal. Con este proyecto, Medellín reafirma su compromiso con el desarrollo equitativo y sostenible de las regiones, llevando progreso a lugares históricamente olvidados.
Deja una respuesta