Con el objetivo de concretar los compromisos asumidos por el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, con las comunidades chocoanas, el Ministerio de Transporte y el Instituto Nacional de Vías – Invías participaron en la mesa de infraestructura del Comité de Paro Cívico “Por la dignidad del Chocó”. Este encuentro fue liderado por líderes comunitarios y representantes del Comité, quienes supervisan de cerca la ejecución de obras y las nuevas inversiones en la red nacional, terciaria y fluvial.
María Constanza García Alicastro, viceministra de Infraestructura, destacó que “junto con la gobernadora del Chocó, entidades de control y líderes del Comité de Paro Cívico, presentamos los avances en las obras estratégicas del sector. Hoy confirmamos inversiones significativas que garantizarán el funcionamiento de corredores viales clave en el departamento, como Quibdó–Medellín y Quibdó–Pereira, incluidos en el plan de inversiones para las vigencias 2024, 2025 y 2026. Durante este período, hemos fortalecido la confianza con las comunidades, avanzando así en el cumplimiento de nuestros objetivos”.
En relación con la red vial nacional, se delineó el plan para completar la pavimentación y resolver los puntos críticos en las vías Quibdó–Medellín y Quibdó–Pereira. Con las inversiones actuales y los nuevos procesos licitatorios del programa Colombia Avanza, se invertirán más de $500.000 millones de pesos para finalizar los aproximadamente 16 kilómetros restantes de pavimentación y estabilizar los puntos críticos.
En la vía Ánimas–Nuquí, se anunció la anticipación de $15.000 millones de pesos del año 2026 para ejecutarlos en 2024 y 2025, continuando así con la pavimentación.
En el ámbito fluvial, el Invías está invirtiendo $91.806 millones en el dragado de bocas de acceso desde el Golfo de Urabá en el río Atrato, así como en la construcción y mantenimiento de muelles en el río San Juan y río Baudó. Se están ejecutando 13 contratos en el departamento del Chocó.
En las vías terciarias, el programa Caminos Comunitarios de la Paz Total cuenta con una inversión de $64.023 millones, a cargo de Organismos de Acción Comunal y comunidades étnicas. Además, se están desarrollando alrededor de 10 proyectos de mejoramiento de vías terciarias con recursos del Invías y del Sistema General de Regalías, con un valor de $155.708 millones.
Estas iniciativas se complementan con el programa Colombia Avanza y los compromisos del Paro Cívico para mejorar las condiciones de transitabilidad.
En el proyecto Colombia Avanza, se priorizó el corredor Cartago–Novita con una inversión estimada de $500.000 millones; la vía Riosucio–Belén de Bajirá con $140.000 millones; y la vía de acceso a Aguasal en Bagadó, habitada por comunidades embera, con $48.000 millones. Además, se está pavimentando la vía Yuto–Lloró con $1.300 millones y mejorando la vía El Carmen–Depresión–La M con $1.000 millones de pesos.
De esta manera, el Gobierno del Cambio está trabajando a través del diálogo y la concertación con las comunidades chocoanas para cumplir con los compromisos adquiridos, buscando alcanzar la paz total y la justicia social, ambiental y económica que los colombianos necesitan.