El Gobierno Nacional definió la interconexión eléctrica de los municipios de Acandí y Unguía como una prioridad estructural en la política energética para regiones no interconectadas. La decisión fue oficializada durante una serie de reuniones técnicas que contaron con la participación del Ministerio de Minas y Energía, el Ministerio de Ambiente, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), Parques Nacionales Naturales y la Gobernación del Chocó.
El proyecto de interconexión busca superar décadas de exclusión energética en la zona norte del departamento, donde cerca de 20 mil habitantes dependen de soluciones de generación limitada, con restricciones horarias y altos costos operativos. Según informó la administración departamental, se proyecta la conexión al Sistema Interconectado Nacional mediante obras que incluyen líneas de distribución, subestaciones y procesos de mitigación ambiental.
En paralelo, el Gobierno Nacional ratificó la continuidad del proceso de ampliación del Santuario de Fauna y Flora de Acandí, Playón y Playona, una de las reservas ecológicas más relevantes del Caribe colombiano, hábitat clave de tortugas marinas y especies endémicas. La medida cuenta con respaldo de Parques Nacionales Naturales de Colombia y se ejecutará bajo directrices de conservación estrictas, en coordinación con las comunidades locales.
La gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba Curi, destacó que esta interconexión representa un paso técnico crucial para garantizar el suministro de energía estable, permanente y con enfoque de equidad territorial. “Estamos comprometidos en cerrar brechas históricas. No es solo llevar energía, sino garantizar que nuestras comunidades puedan acceder a mejores condiciones de vida y productividad”, afirmó la mandataria.
Las autoridades locales de Acandí y Unguía, junto con los consejos comunitarios de ambas jurisdicciones, participaron activamente en la construcción de acuerdos. Según confirmaron voceros de la Secretaría de Desarrollo Económico del departamento, se estableció un cronograma conjunto para la implementación del proyecto eléctrico, el cual contempla estudios de impacto ambiental, social y técnico con acompañamiento institucional.
Además, se definieron mecanismos de seguimiento con participación comunitaria para garantizar que los procesos respeten los acuerdos de consulta previa y las normas de protección a territorios colectivos.
La región del Darién chocoano, donde se ubican ambos municipios, ha sido históricamente marginada en infraestructura básica. La interconexión eléctrica y la ampliación del santuario se integran a una estrategia más amplia de desarrollo sostenible que también contempla fortalecimiento turístico, conectividad vial y protección ambiental.
Deja una respuesta