El Gobierno del Cambio continúa cumpliendo compromisos con el Chocó. El corredor Quibdó–Medellín, una vía estratégica para la conectividad y el desarrollo de la región, ya alcanza un 96 % de ejecución bajo el contrato 1456–2024, el cual culmina en agosto de este año. Gracias a esta intervención, se han pavimentado 8,5 kilómetros, construido 9 puentes y atendido puntos críticos que por décadas esperaron una solución definitiva.
Pero el avance no se detiene. También progresa el contrato 4303–2024, con el que se intervendrán 10 kilómetros adicionales del corredor. A la fecha, se han ejecutado 1,5 km de pavimentación, y el reto inmediato es claro: acelerar el ritmo para completar los 3,9 km restantes en 2025. Las comunidades lo exigen y el Gobierno responde.
“En el Chocó, el cambio dejó de ser un anuncio y se volvió acción. Hay maquinaria en las vías, inversión pública en marcha y decisiones políticas claras”, señaló la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas Mantilla.
Desde el Ministerio de Transporte, en cabeza de la ministra Rojas Mantilla, se ha solicitado al Instituto Nacional de Vías (Invías) anticipar las metas previstas para 2026 y ejecutarlas desde 2025. El mandato del presidente Gustavo Petro es contundente: el pueblo del Chocó no puede seguir esperando.
Estas obras no son solo pavimento: son acceso a salud, educación, empleo, turismo y comercio para miles de personas. Por eso, además de ejecutar lo proyectado, el Gobierno trabaja para anticipar lo programado y priorizar lo urgente.
El cambio en el Chocó avanza con hechos concretos. Y vamos por más.
Deja una respuesta