Con esta articulación, se busca empoderar a las comunidades campesinas e indígenas brindándoles las herramientas necesarias para comercializar sus productos y servicios en un entorno justo y competitivo.
Con el objetivo de fortalecer la economía popular y campesina, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), a través de la estrategia CampeSENA, dió inicio a un importante proceso de articulación con la Agencia Nacional de Contratación Pública, Colombia Compra Eficiente.
El encuentro, de carácter estratégico fue liderado por el director del SENA en Chocó, Jhon Cardona Delgado; y contó con la participación de Faber Ariz, líder de AgroSENA y Henry Castro Córdoba, enlace territorial de Colombia Compra Eficiente para el departamento.
Durante la reunión se abordaron mecanismos de acompañamiento dirigidos a las organizaciones del sector de la economía campesina y popular en la región, con el propósito de facilitar el acceso de los pequeños productores al mercado estatal. Esta iniciativa busca que los productores locales puedan ofrecer sus bienes y servicios al Estado, en condiciones justas y equitativas.
“Queremos que nuestros campesinos, comunidades indígenas y organizaciones del territorio encuentren en la contratación pública una oportunidad real para crecer y consolidar sus emprendimientos”, expresó Jhon Derlyng Cardona Delgado, director regional (e).
La convocatoria está abierta para integrantes de la Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria (ACFC), así como para asociaciones, cooperativas, pre-cooperativas, corporaciones y fundaciones (ESALES), personas naturales, microempresas, asociaciones indígenas y consejos comunitarios interesados en participar del proceso. Con esta articulación, el SENA Chocó y Colombia Compra Eficiente ratifican su compromiso con el fortalecimiento de la economía local y la generación de oportunidades sostenibles para el desarrollo integral.
Deja una respuesta